¿QUÉ SON LAS
SUSTANCIAS NOCIVAS?
Las sustancias nocivas son elementos químicos y compuestos
que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio
ambiente. En altas dosis sus consecuencias pueden ser muy graves.
Los principales
riesgos de las sustancias nocivas tienen su origen en:
v Inhalación de gases, polvo o aerosoles.
v Ingestión por vía oral
v Contacto con la piel
Los potenciales efectos más importantes de las
sustancias nocivas son:
v Respiratorios: alteraciones en el sistema respiratorio
v Irritantes: irritaciones de la piel o mucosas
v Asfixiantes: impiden o dificultan la respiración
v Sensibilizantes: ocasionan reacciones alérgicas
v Anestésicos: producen efectos sedantes
v Cancerígenos: producen o favorecen la aparición de cáncer
v Corrosivos: corroen los tejidos (ácidos y bases fuertes)
Ejemplos
de sustancias nocivas:
v Inhalación de gases de la combustión de un vehículo en un
garage poco ventilado (contienen monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, etc…)
v Inhalación de los vapores de disolventes, pinturas,
pegamentos, lacas, etc.
v Inhalación de los humos de soldadura (contienen óxidos de
nitrógeno, ozono, fosfógeno, monóxido de carbono).
v Ácido Clorhídrico
v Etanal
v Acetona
v Éteres
¿CÓMO PREVENIR LAS SUSTANCIAS NOCIVAS?
La prevención es la meta fundamental y más
deseable para todas las enfermedades, pero en el caso de las adicciones representa
un reto complejo, por el número y variedad de sustancias, sus efectos en los
individuos y el contexto social y legal en que se encuentran.
Las adicciones son problemas de salud, y así son
consideradas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), las
instituciones académicas y las asociaciones de profesionales de la salud de
todo el mundo. Como tales, pueden y deben ser prevenidos, desarrollando además todas
las acciones que permitan disminuir los daños a la salud que puedan ocasionar
las sustancias adictivas.
De este modo, en el Programa de Prevención y
Control de Adicciones de la SSA, las acciones se dirigen hacia el consumo de
las siguientes sustancias, que representan retos particulares por los distintos
problemas de salud y sociales que causan, así como los diferentes grupos de la población
que son afectados.
v El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y el
alcoholismo.
v El tabaquismo.
v El uso no terapéutico de medicamentos psicoactivos, como
los analgésicos, tranquilizantes y sedantes.
v La inhalación con fines de intoxicación de ciertos productos
de uso industrial, como tíneres, pegamentos y otros disolventes.
v El uso y abuso de drogas ilegales, que incluye una
variedad de sustancias con diversos grados de peligrosidad, como la mariguana,
la cocaína, los alucinógenos y la heroína.
v Las nuevas drogas sintéticas como metanfetaminas.
v Las que aumentan el rendimiento deportivo como los anabólicos.
PREVENCIÓN:
v Reducir los índices de uso y abuso de sustancias.
v Detectar y brindar atención oportuna a los adictos.
v Abatir los problemas de salud pública relacionados con el
consumo.
v Integrar a la familia en un ambiente de comunicación,
respeto y confianza.
v Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con
familiares, grupos de amigos, vecinos, maestros, etc..
v No consumir ningún tipo de drogas por razones sociales,
influencia de amigos o por simple curiosidad.
v Mantener una adecuada comunicación: hablar con los hijos,
explicarles lo que necesiten conocer, animarlos a expresar sus inquietudes,
problemas y logros.
v Conocer los efectos nocivos de las drogas.
v Alejarse de cualquier desconocido que consuma drogas o
del cual se sospeche.
v Evitar contacto con el cuerpo e inhalación de vapores.
v Alejarse en la manera de lo posible de toda la contaminación
ambiental.

la información es muy especifica y es clara y no muy larga me ayudara mucho en investigaciones
ResponderBorraresta bien argumentado tu información ya que da una buena explicación sobre las prevenciones de sustancias nocivas para nuestra salud y da apoyo a quien mas lo necesite
ResponderBorrarTu información tiene buena redacción ya que contiene el significado de las sustancias nocivas y como podemos prevenir ante esta situación.
ResponderBorrarTu información esta clara y resumida, también utilizas como ayuda las imágenes, me agrado.
ResponderBorrar